SINDICATO DE PEONES DE TAXI DE SANTA CRUZ
 
COMENTARIO A NIVEL NACIONAL
Bienvenidos
Contacto
Taxistas en "blanco"
Comentario del esfuerzo del trabajador al volante
TAXIS BLANCOS,CHOFERES EN NEGRO
Fotos compañeros
 

Taxistas en "blanco"

09:49 - José Pastor Quiroga, miembro del Consejo Directivo del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal, estuvo en nuestra ciudad para promover la regularización laboral de los choferes que ahora podrán trabajar “en blanco”.
Aumentar tipografiaReducir tipografiaImprimirRecomendar nota
José Pastor Quiroga, miembro del Consejo Directivo del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal, estuvo en nuestra ciudad para promover la regularización laboral de los choferes que ahora podrán trabajar “en blanco”.

La regularización laboral llegó a los trabajadores del volante de Río Gallegos.
Gracias a un convenio que fue ratificado en el 2006 -que originalmente se suscribió entre el Sindicato de Peones de Taxis y el Ministerio de Trabajo de la Nación en 1989- los propietarios de los móviles de transporte público no subsidiado están obligados a “blanquear” la situación de sus choferes.    
Desde el gremio madre, llegó el pasado sábado un representante del sindicato para asesorar  y corroborar el panorama local.  

Cumplir convenio   
José Pastor Quiroga asesora y coordina gremialmente a los sindicatos del interior del país, entre ellos, la Federación de Peones de Taxis de nuestra ciudad que se encuentra en etapa de normalización, a cargo de Agustín Contreras. Su visita, la primera de un representante de la organización a nivel nacional a Río Gallegos, tuvo el objetivo de festejar el Día del Taxista acontecido el pasado 7 de mayo, celebrado mediante una cena el domingo pasado. Pero en realidad, el fin último y fundamental fue el de conocer la situación de los choferes locales, teniendo en cuenta  el convenio colectivo de trabajo que rige en todo el país. Es decir, blanquear a los trabajadores.    
Según Quiroga los taxistas se encuentran en un estado de “informalidad laboral”, dado que se vulnera el convenio.  
“Entendiendo nuestra función gremial que está alineada con el compañero Jorge Omar Viviani, que es el secretario general, se intenta que en el país no haya ningún trabajador de taxi que no esté alcanzado por el convenio”, detalló.
En Gallegos, muchos “tacheros” no están en “blanco”, por lo que no pueden acceder a beneficios como: jubilación, asistencia médica por medio de la obra social sindical, asignaciones familiares.
“Un trabajador está perdiendo 700 pesos por mes por no estar registrado”, detalló.  
La situación entonces no es la mejor, aunque “se está avanzando en crear concientización” con los propietarios de los taxis.

Empleadores

Se pretende que los empleadores regularicen a sus choferes -se estima que hay 529- porque no sólo es conveniente para ambos sino que el trámite es sencillo. El titular de la licencia sólo debe acudir a la AFIP y completar un formulario, el que permitirá reconocer 5 años de antigüedad para el sistema jubilatorio y que no se le endilgará al propietario.
“Esta es la oportunidad. El convenio está vigente, cualquier trabajador podría ir a reclamar porque sino se traduciría en un juicio laboral, pero esperamos que esto no suceda, sino que el trabajador tenga los beneficios”, reclamó Quiroga en diálogo con TiempoSur.  
Explicó que esta situación no puede ocurrir en la provincia de la Presidenta de la Nación, quien se encarga constantemente de promover un plan de regularización  laboral.     

Acuerdo
Destacó que fue recibido tanto por el Intendente como por la Presidenta del Concejo Deliberante, quienes estuvieron de acuerdo con mejorar la situación laboral de los taxistas.  
Para el sindicalista, el control del blanqueo, debería ser de forma conjunta entre la Municipalidad y la Provincia. Resaltó que así como se le exige al móvil que cuente con todos los papeles necesarios para poder circular por la ciudad, también se debería requerir que los choferes estén en regla.     
“Aquí el trabajador pone plata para arreglar el auto, el responsable debe atender los problemas del coche, manutención y renovación, porque forman parte de su empresa, no es responsabilidad del trabajador”, agregó y señaló que ahora el negocio “tiene que tener otro cariz”.


Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
SINDICATO DE PEONES DE TAXI
Como todos los años, el pasado martes 15 del corriente, se realizó en instalaciones del Sindicato de Peones de Taxis de Capital Federal, el sexto congreso anual de la Federación que nuclea a los compañeros peones de taxi de todo el país. El encuentro contó con la presencia de 17 entidades que representaron a todas las regiones del país, entre las que podemos contar a las siguientes: Paraná. Rosario. Mendoza. Comodoro Rivadavia. San Luis. Misiones. San Juan. Tucumán. La Plata. Berisso. C.A.B.A. Neuquén. La Pampa. Río negro. Río Gallegos. Bahía Blanca. Y por supuesto la representación del Sindicato Único de Peones de Taxi, encabezada por el Compañero Secretario general Donato Cirone. El anuncio más importante fue el de la homologación del primer Convenio Colectivo de Trabajo a nivel nacional, firmado entre la FE.PE.TAX. y distintas representaciones nacionales del sector empresarial. Felicitamos y saludamos a todos los compañeros del interior que no contaban aún con una convención laboral, por lo que este logro significa para los trabajadores del sector. ¡Mucha suerte compañeros!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis